dc.contributorRamírez Rodríguez, Edgardo Mauricio
dc.creatorArce Acosta, Marisol
dc.date.accessioned2016-04-04T18:39:51Z
dc.date.available2016-04-04T18:39:51Z
dc.date.created2016-04-04T18:39:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1. Arce Acosta, M., Interacciones entre pesquerías ribereñas en el corredor Santa Rosalía-Mulegé, Baja California Sur, México. 2015, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México p. 89 h.
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/22333
dc.description.abstractLa pesca ribereña utiliza diversos sistemas de pesca que propician competencia por recursos y áreas de pesca. Estas interacciones son poco estudiadas, pero su comprensión permite identificar impactos potenciales sobre los recursos y su aprovechamiento. La presente investigación busca contribuir al conocimiento del patrón de operación de la flota ribereña del corredor Santa Rosalía-Mulegé, buscando determinar sus interacciones y teniendo como reto, la escasez de datos básicos de captura. Las pesquerías se caracterizaron analizando registros de producción de avisos de arribo de la CONAPESCA de 1998 a 2010, y de una encuesta a 55 pescadores sobre tácticas de pesca. Se aplicó un análisis de grupos para definir unidades operacionales. Éstas consisten en grupos de embarcaciones que operan de manera similar en función de especies objetivo, artes y zonas de pesca. Se determinaron diez unidades operacionales. Entre ellas hay unidades multiespecíficas, nombradas por el principal arte de pesca: redes y palangre, red de fondo grande, red de fondo chica, y línea de mano con anzuelo. Por otro lado, las monoespecíficas, nombradas por la especie objetivo son: calamar gigante (Dosidicus gigas), jurel (Seriola lalandi), tiburón (Carcharinidae), chano (Paralabrax auroguttatus), cabrilla (Mycteroperca rosacea) y pulpo (Octopus bimaculatus). Se identificaron interacciones temporales. Por ejemplo, cuando trabaja la unidad operativa de calamar, la mayoría de las otras unidades disminuye su trabajo porque sus pescadores se incorporan a la pesca de calamar. Por su parte, las interacciones espaciales, analizadas con sistema de información geográfica, varían según las unidades que se traten, pudiendo no derivar en aspectos competitivos por pescar en la misma área en el mismo tiempo, o bien, con una considerable influencia de una pesquería sobre otra, es decir, una considerable interacción.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
dc.subjectPesquerías
dc.subjectArtes de pesca
dc.subjectSanta Rosalía-Mulegé, Corredor (Baja California Sur) México
dc.titleInteracciones entre pesquerías ribereñas en el corredor Santa Rosalía-Mulegé, Baja California Sur, México
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución