dc.description.abstract | Los Tepehuanos del sur son indígenas de Durango expuestos al humo de leña y biomasa formado por hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). Éstos son algunos causantes de la contaminación ambiental del aire, un problema de salud pública en México. Los HAPs son muy reactivos debido a su biotransformación enzimática; destaca el pireno, cuantificable en orina cuya forma monohidroxilada 1-OHP se usa como biomarcador indirecto de exposición a HAPs. En este trabajo se determinó la asociación de polimorfismos genéticos de CYP450, EPXH1 y GSTM1 con 1-OHP urinario en indígenas Tepehuanos del sur. Se estudiaron 120 voluntarios aparentemente sanos. Se determinaron los polimorfismos CYP1A1*2C, *4, CYP2D6*2, *3,*4, *5, *6, *10, *35, *41, CYP3A4*1B, EPXH1 HYL*2 y *3 por PCR en tiempo real. La deleción de GSTM1 (*0) se analizó por PCR-multiplex. Se recolectaron muestras de orina de 32 sujetos y se evaluó el 1-OHP urinario por HPLC/fluorescencia. La media geométrica de 1-OHP en Tepehuanos fue 537.56
ng/g de creatinina [95%IC (202.7-872.9)]. Según el NHANES 2009, los
Tepehuanos están 6.44 veces más expuestos que el límite permitido. GSTM1*0
predominó en el grupo de tepehuanos con niveles normales de 1-OHP (82.6%,
p=0.013). Además, los portadores de la presencia de GSTM1 tuvieron 9.7 veces
mayor riesgo de presentar valores altos de 1-OHP [95%IC (1.024-93.070),
p=0.04]. Finalmente, los análisis de correlación, agrupamiento, redes neuronales
y regresión logística demostraron que las variables que más influyeron sobre los
valores altos de 1-OHP fueron, en orden de importancia descendente, la presencia
de GSTM1, CYP1A1*2C, creatinina y finalmente, EPXH1 HYL*2. | |