Thesis
Composición isotópica de carbono y nitrógeno (δ 13C y δ 15N) en tejidos de tiburones de la Costa Occidental de Baja California Sur.
Fecha
2015Registro en:
Méndez Da Silveira, E.D., 2015. Composición isotópica de carbono y nitrógeno (δ 13C y δ 15N) en tejidos de tiburones de la Costa Occidental de Baja California Sur. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México
Autor
Méndez Da Silveira, Eduardo David
Institución
Resumen
En la costa de Baja California Sur, los tiburones Mustelus henlei, Carcharhinus falciformis, Prionace glauca, Sphyrna zygaena e Isurus oxyrinchus son especies de importancia económica que cohabitan en el mismo ecosistema; sin embargo se desconoce la función trófica que desempeña cada una de las especies. El uso de los isótopos estables de nitrógeno y carbono (δ 15N y δ 13C) permite conocer el hábitat trófico de los depredadores en diferentes escalas de tiempo, permitiendo conocer áreas de alimentación y posición trófica. En el presente trabajo se analiza isotópicamente diferentes tejidos, incluyendo músculo y sangre de cinco especies de tiburones de la zona de Punta Lobos, Baja California Sur. Las muestras fueron procesadas en un espectrómetro de masas de razones isotópicas. Se presentan los resultados en los tejidos de P. glauca (n = 18) [(δ 15N sangre = 18.17 ±0.78‰ vs δ 15N músculo = 17.83 ±0.66‰) (δ 13C sangre = -17.22 ±0.83‰ vs δ 13C músculo = -17.76 ±0.59‰)], S. zygaena [(δ 15N sangre = 19.28 ±1.14‰ vs δ 15N músculo = 19.66 ±1.10‰) (δ 13C sangre = -16.94 ±0.63‰ vs δ 13C músculo = -16.68 ±0.37‰)] y C. falciformis (n =22) presentó una composición isotópica [(δ 15N sangre de 16.65 ±0.68‰; δ 13C sangre = -17.03 ±0.25‰) (δ 15N músculo = 16.66 ±0.69‰, δ 13C músculo = -17.03 ±0.25‰.)]. Los valores isotópicos obtenidos de P. glauca, S. zygaena y C. falciformis indica un hábitat trófico en zonas oceánicas, lo cual es característico de estas especies que consumen principalmente cefalópodos de zona mesopelágicas. Asimismo estos resultados están relacionadas con las tasas de recambio de los tejidos (músculo y sangre) representando diferencias en el tipo de alimento a diferentes escalas de tiempo. También, las diferencias en δ 15N encontradas en los diferentes sexos y estados ontogénicos en S. zygaena pueden sugerir una segregación sexual/madurez en cuanto al tipo de presa consumida. Con respecto a los valores obtenidos de M. henlei (n = 25) [(δ 15N sangre = 18.83 ±0.90‰, δ 13C sangre = -17.70 ±1.15‰) (δ 15N músculo = 19.04 ±0.71‰, δ 13C músculo = -17.26 ±0.50‰)] e I. oxyrinchus (n = 20) [(δ 15N sangre = 18.34 ±0.61‰, δ 13C sangre =-17.47 ±0.53‰) (δ 15Nmúsculo = 19.41±1.16‰, δ 13C músculo = -17.18 ±0.52‰)], es interesante observar que los valores obtenidos representan una dieta en la zona bentónica de aguas oceánicas. Tanto el tiburón M. henlei como I. oxyrinchus juveniles son consumidores de presas bentónicas. Los modelos de mezcla y traslapo trófico, indican una alimentación de presas similares entre I. oxyrhinchus, P. glauca y en menor proporción con S. zygaena. La posición trófica más alta en tejido muscular y sanguíneo fue en S. zygaena (PT sangre=3.67 ±1.14, PT músculo=3.78 ±1.10); mientras que la posición trófica más baja en ambos tejidos los presento C. falciformis (PT sangre=2.90 ±0.68, PT músculo=2.90 ±0.69), debido probablemente a que C. falciformis se alimenta en mayor proporción de un crustáceo zooplanctífago (Pleuroncodes planipes).