dc.contributorMurillo Álvarez, Jesús Iván
dc.contributorCordero Tapia, Amaury
dc.creatorCastro Silva, Elena Stephanie
dc.date.accessioned2014-03-19T20:33:28Z
dc.date.available2014-03-19T20:33:28Z
dc.date.created2014-03-19T20:33:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifierCastro Silva, E.S., 2013. Evaluacion in vivo de la actividad anticoagulante de polisacáridos sulfatados extraidos del alga Macrocystis pyrifera. . Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México xiv, 77 h.
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/18158
dc.description.abstractLas algas contienen varios fucanos y galactanos sulfatados que presentan actividad anticoagulante y es importante determinar si estas moléculas generan efectos secundarios a largo plazo. En el presente trabajo se evaluó la actividad moduladora de la coagulación sanguínea “in vivo e in vitro” de polisacáridos sulfatados obtenidos de Macrocystis pyrifera. El extracto crudo se obtuvo a partir de 1 kg de alga con agua destilada a 55°C. La solución clarificada fue sometida a un fraccionamiento sólido-líquido en DEAE-celulosa con eluyentes de NaCl a 0.5, 1 y 2 M. Se obtuvieron cuatro fracciones, de las cuales 06-019-61 F1A (23.529 g), mostró 183.90 en la prueba de tiempo de protrombina (TP) así como 260s de tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa). Se envió 0.2 g de la fracción a la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-IPN para determinación de resonancia magnética nuclear y espectrofotometría de infrarrojo en CICIMAR-IPN. En las pruebas in vivo se aplicaron las dosis de 5, 2, 0.5 mg/kg de la fracción 06-019-61 F1A vía intraperitonial al organismo Mus musculus (Cepa CD-1) durante tres meses y se realizó análisis de biometría hemática, tiempos de coagulación (TP Y TTPa) y Química sanguínea (SMAC24). Cada uno de los análisis anteriores, se sometió al método estadístico de Friedman, el cual mostró diferencias significativas solo en dos parámetros de biometría hemática y un parámetro de SMAC 24. Los ensayos de TP y TTPa in vivo mostraron inhibición del coagulo en los primeros 15 días de tratamiento, después fueron normales (13s y 45s respectivamente). En los análisis histológicos se encontró infiltración bacteriana en ventrículo izquierdo de corazón, infiltración grasa en miocardio y pericardio; en hígado se encontró hemosiderina, hiperplasia y deformación de hepatocitos. En riñón se encontró deformación de túbulos proximales y distales, hiperplasia y dilatación glomerular. El pulmón mostró hiperplasia y al igual que el bazo, infiltración sanguínea y hemosiderina. En médula ósea se encontró infiltración grasa.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
dc.subjectAlgas cafés
dc.subjectBioquímica
dc.subjectAlgas marinas
dc.subjectProductos
dc.subjectPolisacáridos
dc.subjectAnticoagulantes
dc.titleEvaluacion in vivo de la actividad anticoagulante de polisacáridos sulfatados extraidos del alga Macrocystis pyrifera.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución