dc.creatorMarroquín Arreola, Juan
dc.creatorRíos Bolívar, Humberto
dc.date.accessioned2013-10-01T21:53:35Z
dc.date.available2013-10-01T21:53:35Z
dc.date.created2013-10-01T21:53:35Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifierInvestigación Económica, Vol. LXXI, Núm. 282, octubre-diciembre 2012, pp.15-33.
dc.identifier0185-1667
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16999
dc.description.abstractEl trabajo analiza, para el caso de México, algunos planteamientos de los modelos de crecimiento económico basados en Investigación y Desarrollo (I+D), donde se afirma que la innovación es creada en el sector de I+D y que ello permite un crecimiento económico sostenido, siempre que haya rendimientos constantes a la innovación en términos de I+D. Para el análisis se utilizan las técnicas de datos de panel y se emplean datos de patentes y de I+D para 32 estados de la república mexicana. Los resultados coinciden en alguna medida con el planteamiento de la teoría del crecimiento endógeno.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.subjectInversión y desarrollo
dc.subjectCapital humano
dc.subjectInversión
dc.subjectCrecimiento económico
dc.titleInversión en investigación y crecimiento económico: un análisis empírico desde la perspectiva de los modelos de I+D
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución