dc.creatorSegura Rodríguez, Diana del Carmen
dc.creatorVenegas Martínez, Francisco
dc.creatorAllier Campuzano, Héctor
dc.date.accessioned2013-09-30T22:30:13Z
dc.date.available2013-09-30T22:30:13Z
dc.date.created2013-09-30T22:30:13Z
dc.date.issued2013-07
dc.identifiereseconomía, vol. VIII, núm. 38, abril-junio 2013.
dc.identifier1665-8310
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16986
dc.description.abstractEn el trabajo se desarrollo un modelo econométrico para pronosticar la inflación utilizando cointegración, vectores autorregresivos (VAR) y vectores de corrección de error (VEC) para la economía mexicana durante el periodo de 1990.I - 2011-IV. Se utiliza un modelo estructural, cointegrando (Eangle-Granger, 1987 y Johansen, 1988). La utilización de estos métodos es con el fin de saber cuál de los dos captura mejor la dinámica inflacionaria en México.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional
dc.subjectModelo econométrico estructural
dc.subjectInflación
dc.subjectCointegración
dc.subjectVectores autorregresivos
dc.subjectVectores de corrección de error
dc.titleModelo econométrico para pronosticar la inflación utilizando cointegración, VAR y VEC para la economía mexicana 1990.I - 2011.IV
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución