dc.creatorLeal Ocampo, Rafael
dc.date.accessioned2013-05-27T21:15:07Z
dc.date.available2013-05-27T21:15:07Z
dc.date.created2013-05-27T21:15:07Z
dc.date.issued1994
dc.identifierLeal Ocampo, R., 1994. Pesquería del calamar gigante Dosidicus gigas (D'Orbigny, 1835) en la zona norte del pacífico mexicano. Licenciatura en Biología Marina. Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México 81 h.
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16127
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se describe la forma de operar de la flota calamarera japonesa en viajes de prospección y captura comercial realizados en 1980, 1991 y 1992, en la zona del Golfo de California y parte nororiental del Océano Pacifico Mexicano. Con la finalidad de comparar las capturas y esfuerzo en 1980, la información se utilizo de 8 viajes. En 1991 y 1992, se realizaron cinco viajes desglosándose en más detalle la operación, metodología de captura y producción. La mayor producción ocurre en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre; coincidiendo en el tiempo, Con la presencia de organismos hembras y machos, en las máximas fases reproductivas III y IV durante abril y mayo. Se muestrearon 5,437 organismos cuyo análisis consistió en longitud total, longitud del manto, sexo y contenido estomacal. Se presentaron en mayor abundancia las hembras con 63 % y se observo que los ejemplares machos alcanzan la madurez sexual más rápidamente.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
dc.subjectCalamar gigante
dc.subjectPesquerías
dc.subjectReproducción
dc.titlePesquería del calamar gigante Dosidicus gigas (D'Orbigny, 1835) en la zona norte del pacífico mexicano.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución