dc.creator | Tronco Rosas, Martha Alicia | |
dc.date.accessioned | 2013-05-22T15:59:19Z | |
dc.date.available | 2013-05-22T15:59:19Z | |
dc.date.created | 2013-05-22T15:59:19Z | |
dc.date.issued | 2012-10-02 | |
dc.identifier | 978-607-414-285-3 | |
dc.identifier | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16014 | |
dc.description.abstract | Los espacios, roles y estereotipos que la sociedad y cultura han establecido a lo largo de la historia para las mujeres y los hombres suscitan -e incluso justifican- una vastedad de manifestaciones de violencia, maltrato, sometimiento y segregación, que se ramifican de manera cotidiana en tres esferas donde existe mayor convivencia: familiar, escolar y laboral. Este desalentador panorama ha trastocado el rumbo y la existencia del IPN, cuya preocupación se tradujo en acciones concretas con la creación del Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género (PIGPG). A lo largo del escrito se presenta la travesía que ha forjado y recorrido el Programa, el alcance que ha logrado obtener con y para la comunidad politécnica, así como el impacto y reconocimiento de otras instituciones nacionales e internacionales. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional | |
dc.subject | Perspectiva de Género, Género, Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género, Violencia, Relaciones de pareja | |
dc.title | No sólo ciencia y tecnología. Ahora, el IPN a la vanguardia en perspectiva de género. El Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género | |
dc.type | Book | |