| dc.creator | Neme Castillo, Omar | |
| dc.creator | Valderrama Santibáñez, Ana Lilia | |
| dc.date.accessioned | 2013-04-25T21:49:20Z | |
| dc.date.available | 2013-04-25T21:49:20Z | |
| dc.date.created | 2013-04-25T21:49:20Z | |
| dc.date.issued | 2009-03 | |
| dc.identifier | eseconomía, Núm. 21, enero-marzo 2009. | |
| dc.identifier | 1665-8310 | |
| dc.identifier | ESE | |
| dc.identifier | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15436 | |
| dc.description.abstract | La relación riesgo-país e inversión extranjera directa (IED) en México y China parece no cumplir con la teoría o comportarse contrariamente a lo esperado, esto es, existe una aparente paradoja en la que a mayor riesgo, mayores flujos de inversión. Así, este estudio pretende demostrar la existencia de tal paradoja, planteado como hipótesis que en el periodo 1990-2007, la IED no responde al nivel de riesgo. Para ello, primero se establecen los determinantes del riesgo-país y, después, se estima la relación con la IED. | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional | |
| dc.title | El Índice Riesgo-País como Determinante de la Inversión Extranjera Directa: el Caso de México y China. | |
| dc.type | Article | |