dc.creator | Venegas Martínez, Francisco | |
dc.creator | Sámana Rodríguez, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2013-04-18T21:42:11Z | |
dc.date.available | 2013-04-18T21:42:11Z | |
dc.date.created | 2013-04-18T21:42:11Z | |
dc.date.issued | 2008-03 | |
dc.identifier | eseconomía, Núm. 17, enero-marzo 2008. | |
dc.identifier | 1665-8310 | |
dc.identifier | ESE | |
dc.identifier | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15245 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo utiliza el enfoque bayesiano de aprendizaje para medir la cantidad de información que un individuo gana sobre su función de utilidad después de consumir una cantidad inicial de algún bien genérico. Para ello, se desarrolla un modelo de aprendizaje bayesiano sobre los parámetros que determinan las preferencias de un individuo racional. En este marco, la información de Fisher (1950) se utiliza como una medida de la cantidad de información que contienen los parámetros del índice de satisfacción del agente después de que éste ha iniciado su consumo. A partir de la información de Fisher se construye la distribución a priori de los parámetros siguiendo la regla de Jeffreys (1961), lo cual permite tratar a la información como una variable. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional | |
dc.title | Aprendizaje e Información sobre los Parámetros de Preferencias. | |
dc.type | Article | |