dc.contributorPérez España, Horacio
dc.creatorGorostieta Monjaraz, Marisela
dc.date.accessioned2013-04-01T18:55:09Z
dc.date.available2013-04-01T18:55:09Z
dc.date.created2013-04-01T18:55:09Z
dc.date.issued2001
dc.identifierGorostieta Monjaraz, M., 2001. Dinámica de la estructura trófica del ecosistema de Bahía Concepción, B.C.S. México. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas., La Paz, B.C.S., México, x, 75 h.
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14708
dc.description.abstractLa comprensión de la estructura y función de un ecosistema y de sus poblaciones como recurso ha sido posible a través de descripciones cuantitativas de sus componentes y de los flujos de materia o energía entre ellos. La construcción de modelos matemáticos permite este tipo de enfoque. En el presente estudio se construyo un modelo anual y dos temporales (época cálida y fría) de la estructura trófica del ecosistema de Bahía Concepción, empleando el programa ECOPATH. Con este fin se identificaron los principales grupos funcionales dentro del sistema y se obtuvieron los valores de biomasa, producción y consumo para cada uno de ellos. Se considero que el principal tipo de relaciones interespecífica es de naturaleza trófica, las cuales fueron estimadas mediante las dietas de cada uno de los grupos. Se incluyeron también los datos de capturas pesqueras para estimar las exportaciones debidas a la pesca. El modelo anual y de la época cálida consta de 17 grupos de peces, 10 grupos de invertebrados, 2 grupos de productores primarios y uno de detritus; el modelo de la época fría está constituido por 15 grupos de peces, 10 grupos de invertebrados, 2 grupos de productores primarios y otro de detritus, los valores de la producción y biomasa total del sistema fueron de 1974 y 38 g de peso húmedo*m-2*año-1 respectivamente, donde cerca del 42% se refiere a flujos de consumo, 28% se pierde por procesos respiratorios y el 29% fluye hacia el detritus. El grupo del fitoplancton y los productores bentónicos presentaron la mayor biomasa del sistema en los tres modelos, mientras que el zooplancton y los microcrustáceos obtuvieron el valor más alto en consumo. La trama alimenticia del sistema consta de niveles tróficos entre 1 y 44.7, aunque la mayoría de los grupos se ubican en los niveles tróficos menores a 3.4 y los niveles tróficos mas altos incluyen solo al grupo de los tiburones y nematístidos. La eficiencia de transferencia promedio fue del 12%. Los impactos tróficos muestran que los grupos con bajos niveles tróficos tienen impactos positivos sobre un gran número de consumidores. Las capturas comerciales no representan un porcentaje importante dentro de la bahía y el nivel trófico en el que actúa la pesquería es similar al de otros sistemas. El análisis comparativo de los principales atributos de Bahía Concepción (flujo total, biomasa total y producción) resultan inferiores a los de otros sistemas similares.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.
dc.subjectEcosistemas costeros
dc.subjectDinámica poblacional
dc.subjectConcepción, Bahía (Baja California Sur) México
dc.titleDinámica de la estructura trófica del ecosistema de Bahía Concepción, B.C.S. México.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución