dc.contributorCastro Aguirre, José Luis
dc.creatorGonzález Acosta, Adrián Felipe
dc.date.accessioned2013-03-05T21:23:05Z
dc.date.available2013-03-05T21:23:05Z
dc.date.created2013-03-05T21:23:05Z
dc.date.issued2005
dc.identifierGonzález Acosta, A.F., 2005. Estudio sistemático y biogeográfico del género Eugerres (Perciformes : gerreidae). Doctorado en Ciencias Marinas Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México, vi, 206 p.
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14316
dc.description.abstractSe llevo a cabo un estudio sistemático y biogeográfico de las especies nominales del género Eugerres Jordan & Evermann, 1927, por medio de una serie de análisis merísticos, morfosistemáticos y osteológicos. La revisión critica de su taxonomía fue sustentada en el examen de ejemplares tipo y otros procedentes de su ámbito de distribución conocida, además de la consulta de las diagnosis originales y evaluaciones morfométricas mediante técnicas de análisis de variables canónicas. Se comprobó la existencia de siete especies representativas del género: E. brasilianus (Cuvier, 1830), E. plumieri (Cuvier, 1830) y una nueva forma de Eugerres aquí descrita, todas distribuidas en la vertiente costera del Atlántico occidental; además de E. lineatus (Humboldt, 1821), E. axillaris (Günther, 1864) Y E. brevimanus (Günther, 1864) con distribución en el Pacífico oriental. Este estudio aclara la confusión nomenclatorial debida al incorrecto número de branquiespinas [Be] asignado a E. lineatus y E. axillaris. De manera que E. lineatus tiene más de 15 Be y E. axillaris 12, no 15. La variabilidad morfológica observada en los ejemplares del complejo E. mexicanus, permitió establecer la probable existencia de una forma adicional en este grupo. El análisis filogenétioo, apoyado en 30 caracteres morfológicos, merísticos y osteológicos, generó un cladograma de máxima parsimonia (L= 46, IC = 78 e IR = 79) que sustenta la monofilia del género (con base en diez sinapomorfias estrictas), corrobora su estabilidad taxonómica y las relaciones genealógicas entre: [E. mexicanus -[[E. plumieriEugerres sp.] -[E.axil/aris [E. brasilianus [E. brevimanus -E. lineatus ]]]. y el reconocimiento de D. auratus -D. peruvianus, como grupo hermano. El análisis biogeográfico aplicado a una matriz de datos de presencia-ausencia, integrada por 9 taxones y 11 provincias zoogeográficas, produjo un cladograma de mayor parsimonia (L = 9, IC = 100 e IR = 100) el cual indica que dichas provincias representan unidades naturales, mismas que están agrupadas en un esquema regional Atlántioo-Pacífico que es congruente oon la filogenia del grupo ylas áreas de distribución actual de sus especies. Se propone una hipótesis basada en el modelo vicariante, para explicar el proceso cladogenético en relación con eventos paleoceanográfioos y geotectónicos asociados con la última emergencia del istmo Centroamericano.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
dc.subjectMojarras
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectAnálisis merísticos
dc.subjectFilogenia
dc.subjectBiogeografía
dc.subjectColecciones ictiológicas
dc.titleEstudio sistemático y biogeográfico del género Eugerres (Perciformes : gerreidae)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución