dc.creatorLópez Rocha, Jorge
dc.creatorArreguín Sánchez, Francisco
dc.date.accessioned2013-02-28T18:41:52Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:51:14Z
dc.date.available2013-02-28T18:41:52Z
dc.date.available2019-05-28T15:51:14Z
dc.date.created2013-02-28T18:41:52Z
dc.date.issued2008
dc.identifier0072-9019
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14178
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2885951
dc.description.abstractLos movimientos estacionales del mero Epinephelus morio en la plataforma continental de Yucatán, son un elemento muy sensible en el manejo de la pesquería de este recurso que actualmente se encuentra sobreexplotado. En este trabajo se estima el patrón de movimientos de la población utilizando un modelo dinámico espacial. Se estimaron tasas de flujo de individuos entre áreas adyacentes considerando explícitamente la estructura de la población (juveniles, preadultos y adultos). El modelo fue aplicado utilizando información de captura por unidad de esfuerzo y distribuciones de frecuencias de longitud de la flota mediana mexicana que operó en la zona durante 1973, correspondiente a la época de las más altas capturas históricas. Se consideró capturabilidad variable con la talla, tiempo y zona así como mortalidad natural variable con la edad. Los resultados muestran patrones temporales de movimientos diferenciados por sector de población. Movimientos asociados a concentraciones de adultos fueron encontrados entre invierno y primavera en el centro y oriente de la plataforma continental, en profundidades de 35 a 60 m, mientras que el movimiento de los preadultos y juveniles fue en sentido contrario dirigiéndose hacia zonas más someras. En primavera-verano la población se desplaza hacia la zona occidental de la plataforma continental. Se detectó una mayor dinámica en adultos que en juveniles, sin embargo, se encontraron movimientos importantes de juveniles hacia el norte de la plataforma continental y frente a las zonas de Dzilam de Bravo-Río Lagartos. Los resultados muestran la importancia de esta información en la orientación de medidas de manejo como la exploración de áreas marinas protegidas o zonas de exclusión a la pesca que permitan la recuperación de la población.
dc.languageen
dc.publisherProceedings of Gulf and Caribbean Fisheries Institute
dc.subjectbottoms, Dinámica espacial, Modelo espacial
dc.titlePatrón temporal de movimientos del mero Epinephelus morio en la plataforma continental norte de la península de Yucatán, México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución