dc.creatorCamalich-Carpizo, Jaime
dc.creatorDel Monte Luna, Pablo
dc.creatorPonce Díaz, Germán
dc.creatorArreguín Sánchez, Francisco
dc.date.accessioned2013-02-27T19:38:45Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:50:54Z
dc.date.available2013-02-27T19:38:45Z
dc.date.available2019-05-28T15:50:54Z
dc.date.created2013-02-27T19:38:45Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14055
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2885826
dc.description.abstractLos estudios geoquímicos y sedimentológicos realizados para evaluar el efecto de la pesca de arrastre de fondo en México, son prácticamente inexistentes. En el presente trabajo se contrastan sitios de arrastre y no arrastre de la pesca del camarón en la costa de Sinaloa-Sonora. El análisis del tamaño de grano medio indicó diferencias estadísticamente significativas entre sitios de arrastre y no arrastre. Sorprendentemente, las variables geoquímicas (carbonato de calcio, carbono y nitrógeno orgánico, la razón C/N y los isótopos estables de carbono y nitrógeno) en ambas áreas (prístinas e impactadas), no fueron estadísticamente diferentes. Nuestros datos sugieren que el transporte de materiales y energía regularían, de manera similar en ambas zonas, los procesos biogeoquímicos que determinan los intervalos de estas variables y que no las hace estadísticamente diferentes. Aparentemente el ecosistema bajo el efecto de la pesca de arrastre de fondo en la costa de Sinaloa-Sonora, Golfo de California es capaz de absorber este impacto.
dc.languageen
dc.publisherBoletín de la Sociedad Geológica Mexicana
dc.titleGeoquímica sedimentaria en áreas de pesca de arrastre y no arrastre de fondo en la costa de Sinaloa-Sonora, Golfo de California
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución