dc.contributorDel Monte Luna, Pablo
dc.creatorGonzález Valdovinos, Marcela Isabel
dc.date.accessioned2013-02-18T19:19:19Z
dc.date.available2013-02-18T19:19:19Z
dc.date.created2013-02-18T19:19:19Z
dc.date.issued2012
dc.identifierGonzález Valdovinos, M.I., 2012. El peso corporal como predictor de vulnerabilidad a la extinción en invertebrados marinos. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México, xiii, 46 h.
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/13094
dc.description.abstractEl riesgo de extinción de las especies se ha analizado mediante variables que condensan la información contenida en otras, denominadas variables sintéticas, como es el peso corporal. Éste es representativo del ciclo de vida, fisiología y ecología de un organismo. En tetrápodos, las especies de bajo peso tienden a ser menos vulnerables en comparación a organismos más grandes. En peces marinos, dicha relación no es significativa y en invertebrados marinos se desconoce. Con el propósito de evaluar el peso corporal como predictor de vulnerabilidad a la extinción en invertebrados marinos, se realizó una búsqueda de datos de peso corporal de especies de invertebrados marinos adultos así como también mediciones de especímenes en laboratorio y deducciones de peso a partir de talla. Se aplicó un índice de vulnerabilidad a nivel de orden y se correlacionó con el peso promedio de ese mismo orden. Se realizó una comparación de medias poblacionales entre el peso de las especies en listas de conservación y las que no se encuentra en ellas. Se ajustó un modelo de regresión logística entre el peso y la presencia/ausencia de las especies en distintas listas de conservación. Se obtuvieron datos de peso corporal para 1,040 especies de invertebrados marinos. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el índice de vulnerabilidad y el peso promedio de los órdenes. Existe diferencia significativa entre el peso promedio de las especies incluidas en listas de conservación y las que no se encuentran en ellas (P<0.05); sin embargo, la magnitud de la diferencia es menor en tetrápodos y peces que en invertebrados marinos. El valor del coeficiente asociado al peso en la regresión logística ($=0.95) sugiere que existe una relación débil entre el peso de los invertebrados marinos y su presencia o ausencia en las listas de conservación, en comparación con la que se conoce en tetrápodos y peces. Se concluye que el peso corporal no es un predictor confiable del riesgo de extinción en invertebrados marinos. Es posible que en términos comparativos, la extensión del ámbito geográfico sea más importante.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
dc.subjectInvertebrados marinos
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectReproducción
dc.subjectPoblaciones
dc.titleEl peso corporal como predictor de vulnerabilidad a la extinción en invertebrados marinos
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución