Artículos de revistas
Crecimiento y mortalidad de la madreperla Pinctada mazatlanica en poblaciones naturales del litoral oriental de Baja California Sur, México
Fecha
2009Autor
Wright López, Humberto
Holguín Quiñones, Oscar Efraín
Arreguín Sánchez, Francisco
Roque Villada, Irene
Institución
Resumen
La madreperla Pinctada mazatlanica esta en veda desde 1939 y considerada en peligro de extinción, cambiando su categoría a protección especial en 1994. El presente estudio estima su crecimiento y mortalidad en bancos naturales en el periodo 1992-93 y 1997-99. Se registró el alto de la concha de ostras en poblaciones desde el paralelo 28º a 23º LN del litoral oriental de Baja California Sur, abarcando 38 estaciones, 2 bahías y 6 islas. La longitud máxima estimada fue 187.22mm (179.83-195.81mm, P > 0.95). Las frecuencias de longitud se ordenaron en un "año virtual". Los parámetros de crecimiento de von Bertalanffy estimados con el programa ELEFAN I fueron: =193.31mm, k=0.54año-1, t0= -0.1805 años, C=0.49 y WP=0.75; el índice de desempeño del crecimiento fue ’=4.305. La mortalidad total fue de Z=2.03 año-1 por longitud convertida a curva de captura. La regresión peso total y la altura tuvo la expresión W(i)=0.0005418 * L(i)2.7301. Los parámetros de crecimiento fueron similares a los de Pinctada margaritifera de bancos de mar abierto y diferentes a aquellos de ostras perleras en repoblamiento en bahía de La Paz. La mortalidad mostró valores parecidos a los estimados para Pinctada radiata del Mar Rojo.