dc.contributorDr. Valencia Islas, Juan José
dc.contributorM en C. Pérez Flores, Eduardo
dc.creatorDíaz Pérez, Gloria Susana
dc.date.accessioned2013-02-13T00:36:11Z
dc.date.available2013-02-13T00:36:11Z
dc.date.created2013-02-13T00:36:11Z
dc.date.issued2011-11-09
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12683
dc.description.abstractEn éste trabajo de investigación se desarrolla una aplicación de la Geomorfología a los estudios sísmicos que en la actualidad algunos geocientíficos la denominan “Geomorfología Sísmica”. Esta aplicación se da a través de la Geomorfología en las tres regiones de investigación con diferente origen geológico, y realizadas con diferente grado de detalle. En cada una de ellas se visualizan las unidades morfogenéticas que son llevadas de manera análoga a las geoformas interpretadas en los cubos con información sísmica. Cabe mencionar que también se incluyeron geoformas pertenecientes al relieve ígneo, representado por la Cuenca de Toluca, que aunque ciertamente el relieve es diferente al presente en las cuencas petroleras interpretadas, se incluyó debido a recientes descubrimientos ígneos en el Golfo Profundo de México, como es el caso del “Volcán Chapopote”, aspecto de interés por estar vinculado a nuevos depósitos de hidrocarburo. Para la realización de la Geomorfología en las tres regiones de investigación fue de gran utilidad el uso de la herramienta SIG Sistemas de Información Geográfica, en la cual se obtuvo la morfometría para cada una de las regiones estudiadas, haciendo hincapié que la morfometría es una parte de la geomorfología que estudia las características cuantitativas de las formas del relieve, valiéndose de una serie de técnicas efectivas para una mejor comprensión del mismo. De igual manera se destaca que para la interpretación de información sísmica, las herramientas utilizadas fueron OpendTect, Petrel, Landmark, y Geoprobe, que evidenciaron con claridad algunos rasgos del relieve, de acuerdo a la geología existente del área empleada, a la calidad de la imagen obtenida en el cubo sísmico y al software utilizado. Las unidades morfogenéticas encontradas en el estudio geomorfológico de las tres regiones de investigación, fueron igualmente identificadas en algunas cuencas petroleras, como canales fluviales, meandros, deltas, talwegs, depresiones y cordilleras de sedimentos, etc. Se puede concluir que las geoformas del relieve terrestre en superficie son de cierta forma homogéneas a las que se encuentran sepultadas, lo que favorece efectivamente a la búsqueda de probables yacimientos de hidrocarburos y a su respectiva exploración.
dc.languagees
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectgeoformas
dc.subjectinformación sísmica
dc.subjectCuencas Petroleras
dc.titleGeomorfología de tres relieves, y su relación en la interpretación de geoformas en información sísmica de tres Cuencas Petroleras
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución