dc.creatorMarroquín Arreola, Juan
dc.creatorRíos Bolívar, Humberto
dc.date.accessioned2013-02-11T22:43:28Z
dc.date.available2013-02-11T22:43:28Z
dc.date.created2013-02-11T22:43:28Z
dc.date.issued2011-08
dc.identifierTiempo Económico, Vol. VI, Núm. 18, Segundo cuatrimestre de 2011
dc.identifier1870-1434
dc.identifierESE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12640
dc.description.abstractEste documento analiza la balanza de pagos para México a través de un enfoque monetario. El estudio utiliza la ecuación de flujo de reserva, prueba de cointegración y modelo de corrección de error para analizar si el exceso de oferta monetaria influencia a una variable de perturbación o no. Se encuentran relaciones significativas entre la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y los activos externos netos (AEN) considerados como una relación positiva, mientras entre la extensión del Crédito Interno y AEN se considera una relación negativa, y la relación entre la tasa de interés (i) y ANE se considera como una relación negativa como se ha mencionado por el enfoque monetario de la balanza de pagos. Se encuentra que las variables del enfoque monetario juegan un papel importante, pero las medidas monetarias no son las únicas opciones para las autoridades para corregir el desequilibrio de la balanza de pagos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana
dc.subjectEnfoque monetario
dc.subjectFlujo de reserva
dc.subjectBalanza de pagos
dc.titleEnfoque monetario de la balanza de pagos: Un análisis econométrico para México
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución