dc.creator | Núñez Rodríguez, Gaspar | |
dc.date.accessioned | 2013-01-30T23:04:54Z | |
dc.date.available | 2013-01-30T23:04:54Z | |
dc.date.created | 2013-01-30T23:04:54Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier | Estudios Sociales, Vol. 18, Núm. 35, Enero-Junio 2010 | |
dc.identifier | 0188-4557 | |
dc.identifier | ESE | |
dc.identifier | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12393 | |
dc.description.abstract | El objetivo central de este trabajo es el de presentar una Matriz de Contabilidad Social (MCS) de la economía mexicana para 1996, detallando la metodología que seguimos para construirla. Ilustramos aquí su utilidad llevando a cabo un análisis estructural básico para estudiar algunos impactos exógenos y aplicando una extensión del modelo de Leontief. Específicamente, computamos la Matriz de Multiplicadores Generalizados para analizar el impacto sobre la distribución del ingreso de un incremento en la demanda agregada uniformemente distribuido, de un incremento en la inversión, de un incremento en las exportaciones y de un aumento en el gasto público en sanidad o educación. Por otra parte, además de constituir una herramienta útil por sí misma y de ser el objeto de estudio de una amplia gama de herramientas del análisis estructural, una MCS también constituye la base de datos sobre la que se diseñan e implementan los modelos de equilibrio general aplicado. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. | |
dc.subject | Matriz de contabilidad social | |
dc.subject | Análisis estructural | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.title | Una Matriz de Contabilidad Social de México y un análisis estructural de la economía mexicana | |
dc.type | Article | |