dc.creatorAlmagro Vázquez, Francisco
dc.date.accessioned2013-01-17T21:15:08Z
dc.date.available2013-01-17T21:15:08Z
dc.date.created2013-01-17T21:15:08Z
dc.date.issued2004-12
dc.identifierRevista latinoamericana de economía, Vol. 35, Núm. 139, Octubre-Diciembre 2004
dc.identifier0301-7036
dc.identifierESE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/11910
dc.description.abstractEn el proceso por el que transita la sociedad humana, con niveles de desarrollo desiguales tanto entre regiones y países como al interior de éstos, es imprescindible considerar la dimensión ambiental para esbozar un paradigma de desarrollo sustentable. Este enfoque requiere indicadores que consideren los costos por la utilización de los activos ambientales. Una contribución relevante al registro estos costos corresponde a los sistemas de medición, en particular a las cuentas nacionales. Este trabajo se exponen los avances obtenidos y los retos que debe enfrentar el tratamiento contable en su nivel más agregado. Una parte del trabajo se dedica a exponer la experiencia de México en el tema y las cifras publicadas por el INEGI.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectDesarrollo sustentable
dc.subjectEstadísticas macroeconómicas
dc.subjectCuentas nacionales ecológicas
dc.titleMedición del desarrollo sustentable, reto de las cuentas nacionales. La experiencia de México en el cálculo del producto interno bruto ecológico
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución