dc.description.abstract | El suero deshidratado y la leche en polvo son dos
productos lácteos de gran importancia por su riqueza nutrimental (1)
debido a la presencia de lactosa y por su contenido en proteínas
solubles ricas en aminoácidos indispensables, así como la
existencia de vitaminas del grupo B y acido ascórbico (2). El suero
en muchas empresas productoras de quesos se desecha, se vierte
en los ríos, drenaje y en el medio ambiente, lo que ocasiona graves
daños y problemas de contaminación por su gran contenido de
materia orgánica. Se han realizado diversos estudios para la
separación de los componentes principales del suero como son las
proteínas y la lactosa (3). La espectroscopia infrarroja por
transformada de Fourier (FTIR) es una técnica alternativa,
económica y eficaz para la identificación estructural o determinación
cualitativa de diversos compuestos orgánicos, ya que algunos
grupos de átomos muestran frecuencias de absorción vibracional
características en esta región del espectro electromagnético (4).
En el presente trabajo se estudiaron los procesos de ultrafiltración,
nanofiltración y secado para separar proteínas y lactosa del suero y
se demostró la eficiencia de los mismos mediante análisis de
espectrofotometría infrarrojo FTIR. | |