dc.description.abstract | La espectroscopia infrarroja con reflectancia total
atenuada ha revolucionado los análisis instrumentales
en diversos tipos de materiales, incluyendo los de origen
biológico. Las aplicaciones se enfocan a identificación,
cuantificación de compuestos químicos, detección de
cambios a nivel molecular y contrastar la autenticidad
de un producto. El objetivo de esta investigación fue
analizar la pulpa y aceite de aguacate por medio de la
espectroscopia infrarroja. Para la pulpa se observaron
varias bandas de absorción centradas en 1653 cm-1,
asignada a la vibración de tipo extensiva C=O (amida
I de las proteínas), 1547 cm-1 (N–H flexión, amida II),
y 1237 cm-1 (N–H flexión, amida III). El espectro del
aceite de aguacate extraído muestra los grupos C–H,
en el rango 3000 a 2800 cm-1, y una banda intensa en
1744 cm-1 atribuida al enlace C=O, vibraciones de
extensión del grupo éster carbonilo. Del último grupo
de frecuencias, la relación de intensidades entre la
absorbancia en 3007 cm-1 (banda extensiva insaturada
=C–H) y la absorbancia en 2924 cm-1 (banda extensiva
–C–H), fue utilizada para estimar el valor del índice de
yodo del aceite, éste fue 74.8, valor dentro del rango de
69 a 95, obtenido mediante pruebas químicas. | |