dc.creatorSánchez Guerrero, Lourdes
dc.date.accessioned2012-12-04T17:00:45Z
dc.date.available2012-12-04T17:00:45Z
dc.date.created2012-12-04T17:00:45Z
dc.date.issued2012-11-29
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/8837
dc.description.abstractFrente a la realidad que enfrentan empresarios en la búsqueda de talento en TI, el personal contratado desde su primer ingreso hasta cuando alcanza niveles auto-sustentables de productividad pueden pasar de 5 a 12 meses para un nuevo talento TIC. Se plantea en esta presentación los temas de: Contratación, entrenamiento inicial e inducción, ineficiencia por curvas de aprendizaje, rotación de personal, errores de contratación, despidos y gastos relacionados. En México surge el Modelo Paracurricular para disminuir la brecha productiva del nuevo talento en TI, actividad desarrollada por la ANIEI.
dc.languagees
dc.relationInnovar 2012 TIC;ANIEI 001
dc.subjectproductividad, talento, contratación, inducción, certificación, aprendizaje, rotación de personal, modelo paracurricular, ANIEI
dc.titleEstrategia para disminuir la brecha productiva del nuevo talento en TI
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución