dc.creatorRodríguez Benavides, Domingo
dc.creatorVenegas Martínez, Francisco
dc.date.accessioned2012-11-23T01:36:00Z
dc.date.available2012-11-23T01:36:00Z
dc.date.created2012-11-23T01:36:00Z
dc.date.issued2010-12
dc.identifierEconoQuantum, Revista de Economía y Negocios, Vol. 7, No. 2
dc.identifier1870-6622
dc.identifierESE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/8453
dc.description.abstractEn esta investigación se analiza la hpótesis "Export Led Growth" para México, durante el periodo 1929-2009, la cual establece que la expansión de las exportaciones puede influir positivamente sobre el crecimiento económico. Lo anterior se lleva a cabo a través de técnicas econométricas de series de tiempo multivariadas, específicamente se utiliza la prueba de cointegración de Jonhansen y el análisis de causalidad de Granger. Mediante la estimación de un modelo de correción del error se encuentra una relación estable de largo plazo entre las exportaciones y el PIB real de México, en la cual la dirección de la causalidad va de las exportaciones hacia el crecimiento del PIB.
dc.languagees
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Universidad de Guadalajara
dc.subjectExportaciones
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectCointegración
dc.subjectModelos de corrección del error
dc.subjectCausalidad de Granger
dc.titleEfectos de las exportaciones en el crecimiento económico de México: Un análisis de cointegración, 1929-2009
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución