Other
Modelo integral de agricultura sostenible y reconversión productiva para la gestión empresarial.
Autor
Longar Blanco, María del Pilar
Institución
Resumen
LA PÉRDIDA DE RENTABILIDAD COMO PRODUCTO DEL INTERCAMBIO DESFAVORABLE EN
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO ENTRE EL SECTOR AGROPECUARIO Y EL RESTO DE LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, QUE ENTRE OTROS SE MENCIONA EL INCREMENTO
DESMESURADO DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Y LA DESCAPITALIZACIÓN DE LA
AGRICULTURA. AUNADO A LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL PAÍS, QUE
CONDICIONAN EL POTENCIAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGROPECUARIO Y FORESTAL
LIMITAN EL EMPLEO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, PRINCIPALMENTE USADAS EN PAÍSES
DESARROLLADOS, DONDE LAS CONDICIONES OROGRÁFICAS SON PLANAS Y CON SUELOS
PROFUNDOS. EN ESTA PERSPECTIVA SE BUSCA INCORPORAR CRITERIOS DE
SUSTENTABILIDAD EN DIFERENTES SISTEMAS PRODUCTIVOS QUE SE DESARROLLAN EN
CONDICIONES MARGINALES Y/O SUFREN FUERTES PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE SUELO,
Y QUE POR CONSIGUIENTE, REQUIEREN TRANSITAR HACIA UNA RECONVERSIÓN
PRODUCTIVA PARA CONSEGUIR AGROECOSISTEMAS MÁS ESTABLES. CON EL USO DE
TECNOLOGÍAS ADECUADAS SUSTENTABLES HACIA UNA RECONVERSION PRODUCTIVA QUE
AUMENTARÁ LOS INGRESOS Y BIENESTAR DE LOS PRODUCTORES RURALES. ASIMISMO, SE
VINCULAN TEMAS Y PROBLEMAS CONVERGENTES RELACIONADAS CON EL CALENTAMIENTO
GLOBAL Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL.