dc.creatorSoria González, Erika Aracéli
dc.creatorPerera Lezama, Rubén
dc.creatorLópez Valencia, Patricia
dc.creatorBarajas Reyes, Enid
dc.date.accessioned2012-06-15T21:48:40Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:31:39Z
dc.date.available2012-06-15T21:48:40Z
dc.date.available2019-05-28T15:31:39Z
dc.date.created2012-06-15T21:48:40Z
dc.date.issued2012-06-15
dc.identifier1870-5871
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5502
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2879112
dc.description.abstractLos hechos presuntamente delictivos conllevan como resultado final el incremento de víctimas que requieren ser identificadas. La odontología forense constituye la segunda área de las ciencias auxiliares en la criminalística que apoyan con métodos confiables y certeros, permitiendo la identificación positiva de dichas víctimas.
dc.languagees
dc.subjectAntropología dental
dc.subjectperitaje
dc.subjectodontológico
dc.subjectidentificación
dc.subjecthumana
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectpreservación
dc.subjectvariabilidad
dc.subjectobservación
dc.subjectOdontología forense
dc.subjectIdentificación positiva
dc.subjectmétodo de identificación
dc.titleLa antropología dental como ciencia auxiliar en el peritaje odontológico e identificación humana.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución