dc.creatorFlores Clemente, Israel
dc.creatorNieto Munguía, Ana María
dc.date.accessioned2012-06-15T21:29:20Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:31:39Z
dc.date.available2012-06-15T21:29:20Z
dc.date.available2019-05-28T15:31:39Z
dc.date.created2012-06-15T21:29:20Z
dc.date.issued2012-06-15
dc.identifierCICS-UMA
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5500
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2879110
dc.description.abstractEl propósito del estudio fue el recopilar los resultados funcional y estético posterior al cierre de labio hendido unilateral mediante la técnica de labioplastia primaria de rotación y avance modificada, en 5 pacientes (3H:2M), en un periodo de 8 meses los cuales fueron operados en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. Se tomaron en cuenta puntos anatómicos específicos A, B, C y D. Con un seguimiento y registro de longitudes: prequirúrgica, postquirúrgica inmediata, control a uno, dos y tres meses. De acuerdo al análisis estadístico se tienen cambios significativos en relación a la longitud vertical ganada, tomando en cuenta el análisis ANOVA de Friedman encontramos que para la longitud de d1 = A*-B* hay un rango P: 0.00344, con una respuesta promedio vertical, con un rango de confiabilidad del 95%, d2 = C*-D* rango P: 0: 001445, d3 = A-B rango P: 0.00255, d4 = C-D rango P: 0.01785, con mayor aproximación a la longitud del lado sano en el postquirúrgico inmediato, sin embargo esta longitud vertical ganada posterior al mes comienza a disminuir, alejándose del resultado obtenido en el postquirúrgico inmediato observando retracción vertical hasta un 27% con un porcentaje de relajación del 27% y un periodo de estabilidad del 48%, teniendo impacto estético con discreta elevación vertical del borde bermellón en relación horizontal simulando un triángulo relacionado con la retracción de cicatrización, la cual tiene variación dependiendo de la longitud de la hendidura. Por medio de la línea de cicatrización se observa reconstrucción de la cresta del lado afectado, la cual puede nacer en la zona central de la columnela o ligeramente antes, prolongándose en sentido oblicuo (lateral e inferiormente) hasta el borde bermellón, formando discreta concavidad en su parte interna y convexidad externa, simulando la cresta filtral ausente, al mismo tiempo contribuye a la formación del surco filtral y arco de cupido.
dc.languagees
dc.subjectAnálisis funcional
dc.subjectlabioplastia primaria
dc.subjecttécnica de rotación
dc.subjectlabio hendido unilateral
dc.titleAnálisis funcional y estético de labioplastia primaria mediante la técnica de rotación y avance modificada en labio hendido unilateral
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución