dc.creatorRoux Oropeza, Dora Luisa
dc.creatorSaldívar González, Atenógenes H.
dc.creatorSánchez Márquez, Wilberto
dc.date.accessioned2012-06-01T19:15:00Z
dc.date.available2012-06-01T19:15:00Z
dc.date.created2012-06-01T19:15:00Z
dc.date.issued2009-01-18
dc.identifierCFIE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/4034
dc.description.abstractLos cambios acelerados y las presiones por la búsqueda y permanencia de la calidad educativa, implican necesariamente que las universidades dejen de vislumbrar el futuro deseado y se pongan en acción; y si bien, la acción universitaria puede verse comprometida por una serie de factores; se requiere idealmente, del trabajo comprometido, compartido multidisciplinario, ético y permanente. La gestión universitaria empieza a tomar un lugar preponderante para responder a los escenarios demandantes; situación compleja, ya que cuando se habla de gestión, se involucra necesariamente la acción humana; la gestión universitaria requiere, revalorar y/o innovar los aspectos que competen al gobierno y a la gobernabilidad; para que por un lado, las decisiones y acciones tomados por el primero, sean percibidas por la comunidad universitaria como las correctas emanadas de una imagen clara de autoridad; y por otro, crear un ambiente favorecedor para productividad; implica hacer que las cosas sucedan, y no simplemente que las cosas funcionen.
dc.languagees
dc.subjectGestión Universitaria,
dc.subjectGobierno
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectProductividad
dc.titleDinámica y Efectividad de la Gestión Universitaria para el Desarrollo de una Relación Productiva
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución