Working Paper
La Lectura Crítica Como una Forma de Aprendizaje y Transformación del Conocimiento en la Educación Superior.
Institución
Resumen
La educación superior enfrenta importantes retos en la definición de sus currículos que respondan a las necesidades de la sociedad. Una de las estrategias de aprendizaje y transformación del conocimiento, es la lectura crítica, cuya base es el tratamiento
activo de la información, un aprendizaje cooperativo, donde los alumnos se ayudan entre sí y transmiten sus ideas; propiciando una interacción-aprendizaje. La función de la institución a través del docente, es la de guía; para que el estudiante aplique las habilidades y procesos de pensamiento a las diversas situaciones del ámbito académico y social. Desarrollo metodológico: Estudio transversal, efectuado en 52 alumnos del tercer semestre de medicina del IPN. Se definió el tema a desarrollar, planteamiento de objetivos, lectura crítica de artículos médicos, análisis y correlación con el contexto académico y social. Se registraron comentarios o propuestas en un cuadro de cinco columnas. Conclusiones: Las instituciones de educación superior deben: 1) reorientar sus programas académicos a un proceso de enseñanza-aprendizaje sustentado en la investigación, lectura crítica, análisis y discusión del conocimiento; 2) desarrollar programas permanentes de capacitación y actualización en el ámbito de su especialidad profesional y de formación docente que fomenten la lectura crítica y análisis del conocimiento.