dc.creatorDel Río Olague, Felipe
dc.creatorCandelas Cadillo, María Guadalupe
dc.creatorRamírez Baca, Patricia
dc.date.accessioned2012-05-31T18:33:55Z
dc.date.available2012-05-31T18:33:55Z
dc.date.created2012-05-31T18:33:55Z
dc.date.issued2009-06-18
dc.identifierCFIE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3957
dc.description.abstractEl estudio se realizó para registrar la percepción de los ambientes de aprendizaje en el aula por estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de DurangoLa muestra consistió en 50 alumnos y 30 maestros. Las categorías de análisis para los primeros fueron: semestre, género y carrera; para los últimos carga horaria y antigüedad. El procedimiento de muestreo fue no probabilístico y se empleó un instrumento de recolección de datos de 10 reactivos en escala nominal. La información se analizó mediante frecuencias y porcentajes.Se usó la prueba de χ2 para relacionar y comparar la percepción de los ambientes de aprendizaje con las categorías de los estudiantes y de los profesores. Destaca en los estudiantes su percepción en los ambientes excelente e inteligente en menor porcentaje; mientras que, el excelente es el los maestros perciben con mayor porcentaje y el mecánico con el menor. En los estudiantes sólo se observó relación entre la percepción de los ambientes y el género y en los profesores no se encontró relación. No obstante, al comparar la percepción de los ambientes de aprendizaje entre los alumnos y los maestros, la diferencia es evidente.
dc.languagees
dc.subjectPercepción de Alumnos
dc.subjectPercepción de Maestros
dc.subjectAmbientes de Aprendizaje en el Aula.
dc.titlePercepción de Ambientes de Aprendizaje en el Aula por Alumnos y Maestros en una Facultad Universitaria de Educación Pública
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución