dc.creatorValdivia Aceves, Aurora Margarita
dc.date.accessioned2012-05-31T16:58:21Z
dc.date.available2012-05-31T16:58:21Z
dc.date.created2012-05-31T16:58:21Z
dc.date.issued2009-06-18
dc.identifierCFIE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3914
dc.description.abstractCon miras a una óptima formación profesional, el intercambio estudiantil es una oportunidad única para los estudiantes universitarios. Mediante esta modalidad, los alumnos pueden contrastar opiniones con estudiantes de distintas razas y culturas, además de poner en práctica determinado grado de teoría a través de trabajos de campo y otras técnicas. Un intercambio estudiantil es en sí mismo un cúmulo de nuevas vivencias, e implica un intercambio dual: estudiantil y cultural. El hecho de vivir temporalmente en otro país enriquece a la persona, la involucra con una cultura nueva. Consecuentemente, la experiencia se inscribe dentro de un aprendizaje que va más allá del académico, que se relaciona con las costumbres y la vida cotidiana de un país casi totalmente desconocido. Pero el intercambio estudiantil también ayuda a verificar cómo se aborda la propia profesión en otros lugares del mundo. En una sociedad globalizada, tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para el futuro profesional.
dc.languagees
dc.subjectExtranjero
dc.subjectIntercambio
dc.subjectEstudiante
dc.titleBeneficios de Estudiar un Intercambio Académico en el Extranjero
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución