dc.creatorGuevara Ramírez, René
dc.date.accessioned2012-05-29T17:11:46Z
dc.date.available2012-05-29T17:11:46Z
dc.date.created2012-05-29T17:11:46Z
dc.date.issued2010-10-27
dc.identifierCFIE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3766
dc.description.abstractLa ponencia hace parte de la construcción de una perspectiva que contribuya a develar críticamente las implicaciones contenidas en los procesos de elección de las autoridades universitarias; en tal sentido ha centrado como foco de atención la elección de los rectores de las universidades públicas. Consecuentemente, delinea tres herramientas teóricas complementarias para el análisis político universitario a partir de la competencia política necesaria para la práctica política, la auto-consagración subyacente a la profesionalización política y el poder simbólico contenido dentro de la representación política universitaria. En tanto que “trabajo en progreso”, los planteamientos realizados están signados por su provisionalidad; no obstante, la exposición de los mismos contribuye a robustecer la construcción asumida para desnaturalizar los rituales electorales universitarios, dentro del campo emergente de los estudios sobre el gobierno de las universidades públicas en América Latina.
dc.languagees
dc.subjectPolítica Universitaria
dc.subjectConstrucción
dc.subjectReproducción
dc.titleRepresentación Política Universitaria: Costruccion y Reproducción
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución