dc.creatorBolón Pérez, Inés de los Ángeles
dc.creatorCuahonte Badillo, Luis Carlos
dc.creatorChang Hernández, Enrique
dc.date.accessioned2012-05-28T16:38:37Z
dc.date.available2012-05-28T16:38:37Z
dc.date.created2012-05-28T16:38:37Z
dc.date.issued2011-10-05
dc.identifierCFIE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3676
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los resultados de la aplicación de la Metodología Participativa en la asignatura denominada “Metodologías Participativas para la Promoción del Desarrollo Sustentable”, que se imparte en el quinto ciclo escolar de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La metodología participativa abarca todos los ámbitos básicos de la dinámica positiva del funcionamiento grupal que potencia una mayor participación en el trabajo de todos y cada uno de los integrantes del grupo, creando un clima favorable entre las fases por las que van pasando tendiente a crear un ambiente de afianzamiento y consolidación de grupo, todo ello dio como resultado la creación del proyecto denominado “Estructura Social Para Innovar Acciones Sustentables”, cuyas siglas son ESPIAS. La metodología participativa esta despuntando como una estrategia para avanzar en el proceso enseñanza/aprendizaje, ya que sus principios se orientan hacia una educación para la acción, desarrollando una innovadora propuesta pedagógica dirigida a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ámbito educativo.
dc.languagees
dc.subjectMetodología participativa
dc.subjectsustentabilidad
dc.subjectcultura ambiental
dc.subjectenseñanza-aprendizaje
dc.titleLa Metodología Participativa en el Aula, una Estrategia para Promover Proyectos Sustentables: Caso: “Estructura Social Para Innovar Acciones Sustentables” (ESPIAS), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución