dc.creatorOranday Dávila, Ma. Stella
dc.date.accessioned2012-05-28T15:32:02Z
dc.date.available2012-05-28T15:32:02Z
dc.date.created2012-05-28T15:32:02Z
dc.date.issued2012-10-27
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3661
dc.description.abstractEl neoliberalismo que supuestamente debería resolver los problemas de la pobreza en el mundo, en realidad, como lo demuestra la actual crisis financiera internacional, se ha traducido en una acelerada concentración de la riqueza y un crecimiento social de pauperización. En México, con la adopción de las políticas neoliberales, el Estado abandonó su responsabilidad de garantizar el bienestar social; particularmente en el sector rural, sometió a los “desprotegidos históricos”, como los definiera en algún momento González Casanova, y en particular a las mujeres campesinas a un deterioro acelerado de sus ya de por sí difíciles condiciones de vida. La mujer campesina no sólo conserva en lo fundamental su lugar y función tradicionales en la familia (reproducción biológica, atención del trabajo doméstico, cuidado de los hijos, transmisión de valores y todo aquello que constituye el “trabajo invisible”), sino que se ha extendido su participación fuera del hogar, en el trabajo directamente productivo, pero su situación personal, económica, cultural y familiar se ha agravado.
dc.languagees
dc.subjectMujer
dc.subjectCampesina
dc.subjectMéxico
dc.titleLa Situación de la Mujer Campesina en México Hoy
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución