dc.creatorGuevara, Pedro
dc.creatorSandoval, Raúl Junior
dc.creatorFalcón, José Salvador
dc.date.accessioned2012-04-16T14:57:14Z
dc.date.available2012-04-16T14:57:14Z
dc.date.created2012-04-16T14:57:14Z
dc.date.issued2008-01-01
dc.identifierCFIE
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/1129
dc.description.abstractEl aprendizaje en el Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional es de carácter constructivista y el profesor es un facilitador del conocimiento; el alumno del nivel medio superior debe aprender de acuerdo al entorno que lo rodea, por tal motivo es necesario que se familiarice con un entorno muy parecido al laboral, para ello están los equipos de entrenamiento. En este trabajo se presenta la importancia del uso de equipos didácticos industriales en las carreras de ingeniería y ciencias físico matemáticas del IPN. Los equipos didácticos industriales, son el medio físico, mediante el cual se entrenan los técnicos para desarrollar habilidades y destrezas. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, se realiza con equipos industriales, los cuales se montan de manera provisional, antiestética, insegura y de difícil conexión, donde no es fácil simular fallas. Con base en esto, el Instituto debe tener la capacidad de desarrollar ciencia y tecnología, en especial para la capacitación de sus educandos en el ámbito industrial desarrollando equipos didácticos con tecnología propia, dentro de sus unidades académicas.
dc.languagees
dc.subjectEquipo Didáctico, Sistema Neumático, IPN, Medio Superior, Innovación.
dc.titleEl Impacto del Desarrollo de Equipos Didácticos para el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución