es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Cavernas de la provincia de Buenos Aires

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1222
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2860118
        Autor
        Duymovich, Oscar A.
        Moneda, Constante P.
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        La Comisi&oacute;n de Investigaci&oacute;n Cient&iacute;fica de la provincia de Buenos Aires teniendo en cuenta la indudable importancia que tienen los estudios que se realizan en las cavernas existentes en diversos pa&iacute;ses, principalmente europeos, y a fin de incrementar y dar impulso en nuestro pa&iacute;s al desarrollo de la Espeleolog&iacute;a, nos ha encomendado el reconocimiento y estudio de las cavernas que existen en el &aacute;mbito serrano de nuestra provincia.<br /> Esta modesta contribuci&oacute;n pretende hacer conocer, en forma general, los rasgos dominantes, ubicaci&oacute;n, g&eacute;nesis y dem&aacute;s caracter&iacute;sticas de algunas de ellas, fundamentalmente las que se encuentran en los partidos de Balcarce y Tornquist.<br /> Existen numerosas cavernas en todo nuestro territorio bonaerense, localizadas preferentemente en ambos cordones serranos (Tandilia y Ventana) y en el litoral austral. El n&uacute;mero de &eacute;stas es considerable al punto que podemos calcular que entre peque&ntilde;as, medianas y grandes, el total sobrepasa el millar de unidades.<br /> Generalmente, las cavernas ubicadas en el &aacute;mbito serrano se hallan localizadas en areniscas, cuarcitas y areniscas cuarc&iacute;ticas siendo com&uacute;n su poco desarrollo y magnitud, en contraposici&oacute;n con las europeas que se originan en calc&aacute;reos compactos, puros o dolomitizados, que constituyen extensos macizos y serran&iacute;as, raz&oacute;n por la cual y dada su naturaleza, el tama&ntilde;o y volumen que alcanzan es mucho m&aacute;s considerable. (Barros Machado y Bernardino, 1941). Por otra parte, las cavernas que se desarrollan en el litoral bonaerense se encuentran en sedimentos de menor consistencia, lo&eacute;ssicos y limosos y deben su origen a procesos abrasivos del mar.<br /> No existiendo una lista corogr&aacute;fica, de fundamental importancia e imprescindible necesidad para este tipo de tareas, hemos cre&iacute;do conveniente iniciar en el &aacute;rea de los partidos de Tornquist, Balcarce y Necochea, los trabajos de reconocimiento geol&oacute;gico, con el prop&oacute;sito de estudiar las condiciones morfol&oacute;gicas y gen&eacute;ticas que caracterizan la distribuci&oacute;n y los pormenores, en cada caso, de las cavernas existentes.
        Materias
        Geología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018