dc.creatorDuymovich, Oscar A.
dc.creatorMoneda, Constante P.
dc.date1965
dc.date.accessioned2019-05-28T11:13:46Z
dc.date.available2019-05-28T11:13:46Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1222
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2860118
dc.descriptionLa Comisi&oacute;n de Investigaci&oacute;n Cient&iacute;fica de la provincia de Buenos Aires teniendo en cuenta la indudable importancia que tienen los estudios que se realizan en las cavernas existentes en diversos pa&iacute;ses, principalmente europeos, y a fin de incrementar y dar impulso en nuestro pa&iacute;s al desarrollo de la Espeleolog&iacute;a, nos ha encomendado el reconocimiento y estudio de las cavernas que existen en el &aacute;mbito serrano de nuestra provincia.<br /> Esta modesta contribuci&oacute;n pretende hacer conocer, en forma general, los rasgos dominantes, ubicaci&oacute;n, g&eacute;nesis y dem&aacute;s caracter&iacute;sticas de algunas de ellas, fundamentalmente las que se encuentran en los partidos de Balcarce y Tornquist.<br /> Existen numerosas cavernas en todo nuestro territorio bonaerense, localizadas preferentemente en ambos cordones serranos (Tandilia y Ventana) y en el litoral austral. El n&uacute;mero de &eacute;stas es considerable al punto que podemos calcular que entre peque&ntilde;as, medianas y grandes, el total sobrepasa el millar de unidades.<br /> Generalmente, las cavernas ubicadas en el &aacute;mbito serrano se hallan localizadas en areniscas, cuarcitas y areniscas cuarc&iacute;ticas siendo com&uacute;n su poco desarrollo y magnitud, en contraposici&oacute;n con las europeas que se originan en calc&aacute;reos compactos, puros o dolomitizados, que constituyen extensos macizos y serran&iacute;as, raz&oacute;n por la cual y dada su naturaleza, el tama&ntilde;o y volumen que alcanzan es mucho m&aacute;s considerable. (Barros Machado y Bernardino, 1941). Por otra parte, las cavernas que se desarrollan en el litoral bonaerense se encuentran en sedimentos de menor consistencia, lo&eacute;ssicos y limosos y deben su origen a procesos abrasivos del mar.<br /> No existiendo una lista corogr&aacute;fica, de fundamental importancia e imprescindible necesidad para este tipo de tareas, hemos cre&iacute;do conveniente iniciar en el &aacute;rea de los partidos de Tornquist, Balcarce y Necochea, los trabajos de reconocimiento geol&oacute;gico, con el prop&oacute;sito de estudiar las condiciones morfol&oacute;gicas y gen&eacute;ticas que caracterizan la distribuci&oacute;n y los pormenores, en cada caso, de las cavernas existentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 111-150
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectGeología
dc.titleCavernas de la provincia de Buenos Aires


Este ítem pertenece a la siguiente institución