es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4361
        Documento completo
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2858982
        Autor
        Isla, Federico
        Bértola, Germán R.
        Farenga, Marcelo
        Serra, Susana
        Cortizo, Luis Camilo
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        Villa Gesell fue construida sobre una barrera de médanos transversales a los vientos del SO. La fijación de estas dunas (plantaciones y forestaciones) alteró la morfología original y la dinámica eólica, principalmente a partir de una disminución de la disponibilidad de arena que transformó, en ciertos sectores, los médanos transversales en parabólicos. Parte de la arena litoral fue a colmatar las depresiones intermedanosas dispuestas perpendicularmente a la línea de costa. A partir de fotografías aéreas se constató que en el centro de Villa Gesell la línea de ribera no ha retrocedido significativamente en 24 años. Sólo hacia el sur del partido, se reconoce la erosión litoral debido indirectamente a la fijación de la barrera que produjo médanos frontales ( foredunes ) subalimentados. A través de balances sedimentarios de cinco playas se reconocieron zonas de diferente dinámica. Las playas del norte poseen intercambios volumétricos significativamente menores que los del sur. Las arenas gruesas se deben a procesos de retrabajamiento de depósitos litorales fósiles del sur. El transporte eólico selectivo, desde la playa hacia la barrera (inducido por las forestaciones), es también causante de que en la playa dominen las granulometrías gruesas.
        Materias
        Geología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018