dc.contributorÁvila Akerberg, Víctor
dc.contributorDe Gortari Ludlow, Jimena
dc.contributorLobato Calleros, Odettelector
dc.contributorOrdaz Flores, Alejandro
dc.contributorRUIZ MORALES, MARIANA; 67310
dc.creatorRODRIGUEZ SALINAS, PERLA; 842867
dc.creatorRodriguez Salinas, Perla
dc.date.accessioned2019-04-25T16:20:57Z
dc.date.accessioned2019-05-23T21:05:23Z
dc.date.available2019-04-25T16:20:57Z
dc.date.available2019-05-23T21:05:23Z
dc.date.created2019-04-25T16:20:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/2308
dc.identifier713228
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2813424
dc.description.abstractLa construcción y operación de los edificios residenciales y de servicios contribuyen de forma importante al deterioro ambiental. La operación, por ser la etapa más larga en el ciclo de vida de los edificios aporta los impactos ambientales de mayor magnitud, los cuales al ser multiplicados por el creciente número de edificios existentes en los centros de población se convierten en uno de los principales problemas a resolver en cuestiones de medio ambiente. Entre los principales impactos ambientales derivados de la operación de edificios habitacionales está la generación de gases de efecto invernadero resultante del consumo eléctrico de sistemas de climatización. El uso de sistemas de vegetación representa una alternativa para disminuir dicho consumo energético. Las barreras verdes son sistemas de vegetación empleados como protección contra el viento, aunque recientemente se ha explorado su uso como sistemas de amortiguación acústica. En este trabajo se analiza su posible aplicación como sistemas de aislamiento térmico para edificios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación.
dc.publisherMéxico
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHumedales
dc.subjectBioclimatología
dc.subjectAguas residuales - Purificación
dc.titleDesarrollo de un sistema integral de tratamiento de agua residuales domésticas con control de microclima y captura de carbono basado en el modelo de humedal denominado sistema de humedal bioclimaatizador (SHBC)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución