bachelorThesis
Plan de negocios para la creación de una empresa de detalles personalizados a base de chocolate ecuatoriano
Fecha
2016Registro en:
Silva Arregui, M. C.; Avilés Real, L. C. (2016). Plan de negocios para la creación de una empresa de detalles personalizados a base de chocolate ecuatoriano (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIC-2016-59
Autor
Silva Arregui, María Cecilia
Avilés Real, Lizeth Carolina
Institución
Resumen
El presente trabajo consiste en la elaboración de un plan de negocios para la creación de una empresa productora de detalles personalizados a base de chocolate ecuatoriano. La idea de producir y comercializar figuras realizadas a base de chocolate, nace con el fin de satisfacer la necesidad de consumir productos nacionales, de alta calidad, que brinden y generen emociones positivas en cada uno de los consumidores. Por este motivo, se ha elegido formas que resaltan la cotidianidad de nuestro país; así como accesorios propios de nuestra cultura, como las alpargatas utilizadas por los indígenas, el sombrero de paja toquilla, además de sabores de licores característicos de nuestro país, como el Pájaro azul y el Espíritu del Ecuador. El mercado meta de este plan son las personas entre 18 y 45 años, que viven especialmente en el norte de la ciudad de Quito, con un estrato económico medio, medio-alto y alto. La empresa se constituirá como una compañía de Sociedad Anónima, bajo el nombre de “Tinkuna”. Los productos se encuentran divididos en tres líneas, “Ellas”, “Ellos” y “Premium”. La empresa utilizará estrategias agresivas de penetración, ya que, al ser un producto nuevo, se necesita obtener un fuerte posicionamiento en el mercado. El proyecto se encuentra detallado, paso a paso, con los requerimientos que se necesitan para poder ponerlo en marcha, tanto el número de personas necesarias para su funcionamiento, como los procesos para la elaboración hasta la distribución de los productos. La empresa necesitará una inversión inicial de $62.932, dentro de este valor se encuentran considerandos activos fijos, intangibles y capital de trabajo. La estructura de capital se encuentra dada por 40% de capital propio y 60% con inversión financiada. Se ha desarrollado un análisis financiero en el cual el Valor Actual Neto ha sido positivo. De la misma manera, se puede destacar que la tasa interna de retorno que tendrá el proyecto, es mayor que el costo de oportunidad.