Tesis
El Títere como recurso educativo en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del primer año de educación básica Lucia Franco de Castro, en la Ciudad de Quito, y propuesta de una guía metodológica para la elaboración de Títeres
Fecha
2013-07-09Registro en:
Jaime Balseca, Lourdes Nataly (2013). El Títere como recurso educativo en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del primer año de educación básica Lucia Franco de Castro, en la Ciudad de Quito, y propuesta de una guía metodológica para la elaboración de Títeres. Trabajo de investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Profesora Parvularia. Carrera de Educación Parvularia. Quito: UCE. 122 p.
BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA / 356
Autor
Jaime Balseca, Lourdes Nataly
Institución
Resumen
Este trabajo aborda la investigación que se ha realizado en la Institución Educativa Primero de Educación General Básica “Lucia Franco de Castro” con el tema del títere como recurso educativo en el desarrollo de la creatividad, es a partir de esto que se empieza con la recopilación de datos sobre la historia, origen de los títeres en el mundo y en nuestro país; también su importancia en el ámbito educativo; pudiendo así implementarlo como un recurso didáctico activo en las planificaciones docentes, se realizó un estudio de un medio de elaboración y manejo de títeres, se adecuó al uso y realidad de cada niño, permitiendo la participación de acuerdo a sus capacidades y creatividad; las maestras se prepararon y actualizaron en el uso adecuado de los títeres con la guía metodológica, para que en cada tema a tratarse en su enseñanza el títere sea el protagonista clave del aprendizaje de los niños. Lo que se pretende realizar es el implemento del uso del títere como recurso didáctico para que esté presente y latente en las aulas, se elimine la creencia de que los títeres solo son usados para el medio del espectáculo como simple objeto de distracción para los niños sin ningún objetivo en concreto, que permita un proceso de didáctica. Esta es una investigación cuali-cuantitativa, bibliográfica-documental de campo, exploratorio, descriptivo se utilizó la técnica de la encuesta que se aplicó a docentes y la ficha de cotejo a los niños y niñas. Al final del trabajo investigativo se presenta una guía metodológica para la elaboración y manejo de títeres dirigido a docentes. This job addresses the research that has been conducted in the Educational Institution of General Basic Education First "Lucia Franco de Castro" with the theme the puppetry as an educational resource in the development of creativity, it is from this that he starts with gathering data on the history, origin of puppets in the world and in our country, also important in education, may well implement it as a learning resource teachers active in the planning, we conducted a study of half of processing and handling puppet, was adapted to the use and circumstances of each child, allowing participation according to their abilities and creativity, the teachers were prepared and updated in the proper use of puppets with the methodological guide, so that in each issue to be addressed in his teaching the puppet is the key protagonist children's learning. The aim is the implement make use of the puppet as a teaching resource to be present and latent in classrooms, deleting the belief that the puppets are used only for the middle of the show as a mere object of distraction for children without any particular objective, which allows a process of teaching. This is a qualitative and quantitative research, bibliographic and documentary field, exploratory, descriptive, this technique was used in the survey that was applied to teachers and matching sheet for children. At the end of the research work it presents a methodological guide for the development and management of puppets directed at teachers.