dc.contributor | Vásquez, Jorge | |
dc.creator | Guerrón Avecillas, Silvia Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2013-06-01T01:23:20Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T13:46:43Z | |
dc.date.available | 2013-06-01T01:23:20Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T13:46:43Z | |
dc.date.created | 2013-06-01T01:23:20Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | Guerrón Avecillas, Silvia Alexandra (2013). Comparación de resultados de densidad de campo por los métodos cono y arena, volumétrico y densímetro nuclear. Trabajo de Graduación previo la obtención del Título de Ingeniero Civil. Carrera de Ingeniería Civil. Quito: UCE. 209 p. | |
dc.identifier | BIBLIOTECA DE INGENIERÍA / TICV / 1261 | |
dc.identifier | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1294 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2783443 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se desarrolla y realiza, efectuando los ensayos para la densidad de campo con diferentes métodos, para luego efectuar la COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE DENSIDAD DE CAMPO, POR LOS MÉTODOS: CONO Y ARENA, VOLUMÉTRICO Y DENSÍMETRO NUCLEAR para seis vías diferentes de la ciudad de Quito; pues se desea conocer la forma de realización de dichos métodos, y con los resultados obtenidos de los ensayos de Densidad de Campo, determinar los valores que se identifican como los más confiables, ayudados por Normas internacionales y nacionales. Los métodos: Cono y Arena, Volumétrico y Densímetro nuclear determinan la densidad o masa unitaria del suelo en el sitio o campo, estos métodos también nos ayudan a determinar el grado de compactación del suelo, el cual se aplica para establecer un mejoramiento del terreno para la construcción de terraplenes, realizar un control de calidad de compactación en las capas de las vías. La comparación de los resultados entre los tres métodos nos van a permitir saber qué métodos son aplicables para cada capa de la vía y cuál de ellos es el más confiable en sus resultados, teniendo presente que el más confiable no sea el que menos tiempo emplee para la obtención de los resultados. | |
dc.description.abstract | This study develops and conducts, conducting trials for field density with different methods, then perform the COMPARISON OF RESULTS OF FIELD DENSITY BY METHODS: CONE AND SAND, volumetric and nuclear density gauge for six different routes city of Quito, because we want to know how to perform such methods, and the results of field density tests, determine the values that are identified as the most reliable, aided by international and national standards
Methods: Cone and Arena, Volumetric and nuclear densimeter determine the density or unit weight of the soil on the site or field, these methods also help us to determine the degree of soil compaction, which is applied to establish a breeding ground for embankment construction, performing a quality control of compaction layers tract. The comparison of the results between the three methods will allow us to know which methods are applicable for each layer of the track and which one is the most reliable in its results, bearing in mind that the more reliable than the one used for less time obtaining results. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: UCE. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | DENSIDAD DE CAMPO IN SITU | |
dc.subject | MÉTODOS DE DENSIDAD DE CAMPO | |
dc.subject | MÉTODO CONO Y ARENA | |
dc.subject | MÉTODO VOLUMÉTRICO | |
dc.subject | MÉTODO DENSÍMETRO NUCLEAR | |
dc.subject | CLASIFICACIÓN AASHTO | |
dc.title | Comparación de resultados de densidad de campo por los métodos cono y arena, volumétrico y densímetro nuclear. | |
dc.type | Tesis | |