dc.creatorDíaz de Valdés, José Manuel
dc.date.accessioned2016-06-21T20:22:18Z
dc.date.accessioned2019-05-17T14:38:56Z
dc.date.available2016-06-21T20:22:18Z
dc.date.available2019-05-17T14:38:56Z
dc.date.created2016-06-21T20:22:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifierRevista chilena de derecho, 2015, vol.42, n°1, p. 153-187
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/561
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372015000100007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2674565
dc.description.abstractLuego de identificar los elementos y problemas fundamentales de la igualdad, el artículo discurre acerca de las distintas –y no necesariamente excluyentes– variantes que puede adoptar la igualdad constitucional, tanto en su forma como en su contenido. Su forma se vincula a la identificación del obligado; la relación con la ley; su generalidad o especialidad; sus calificaciones, y su presentación como valor/principio y/o derecho individual. Su contenido puede entenderse como la igualdad general o tradicional; como la protección de bienes públicos importantes (derechos fundamentales); como la no discriminación por factores asociados a la pertenencia a ciertos grupos, y como la obligación positiva de promover la igualdad de oportunidades y de facto.
dc.languagespa
dc.subjectIgualdad
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectIgualdad de oportunidades
dc.subjectCategorías sospechosas
dc.titleLa Igualdad Constitucional : Múltiple y Compleja
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución