dc.creator | Díaz Narváez, Víctor Patricio [Chile. Universidad Mayor, Temuco] | |
dc.creator | Durán Agüero, Samuel [Universidad Autónoma de Chile] | |
dc.creator | Gaete Verdugo, María Cristina [Universidad Autónoma de Chile] | |
dc.date.accessioned | 2018-09-07T14:11:48Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T14:28:30Z | |
dc.date.available | 2018-09-07T14:11:48Z | |
dc.date.available | 2019-05-17T14:28:30Z | |
dc.date.created | 2018-09-07T14:11:48Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | Freixas Sepúlveda Alejandra, Díaz Narváez Víctor Patricio, Durán Agüero Samuel, Gaete Verdugo María Cristina. ¿El consumo de vitaminas de los alimentos fortificados supera los límites permitidos?: estudio realizado en población joven y adulta joven de la Región Metropolitana de Chile. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 Ago [citado 2018 Ago 24] ; 28( 4 ): 1201-1209. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000400033&lng=es. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6549 | |
dc.identifier | ISSN 0212-1611 | |
dc.identifier | ESSN 1699-5198 | |
dc.identifier | http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n4/33original24.pdf | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6549 | |
dc.identifier | http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6549.pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2802 | |
dc.identifier | 10.3305/nh.2013.28.4.6549 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2672993 | |
dc.description.abstract | Con el objeto de analizar el consumo usual de vitaminas en una población adolescente y adulta joven de la Región Metropolitana, se identificaron 213 alimentos fortificados con vitaminas del mercado Chileno. Se realizó una encuesta de consumo y se calculó la ingesta de nutrientes. Sobre el resultado se agregó las vitaminas adicionadas a los alimentos. Se evaluó la normalidad de las variables de la ingesta y los datos se sometieron a análisis de estadígrafos descriptivos y se determinaron percentiles. Se estimó los porcentajes de sujetos cuyos valores superan los fijados por DDR y UL para cada vitamina y porcentaje de exceso para cada caso. Se realizó análisis discriminante usando la prueba M de Box. Se estimó la correlación canónica y el estadígrafo de de Wilks. Finalmente se estimó el porcentaje de datos correctamente clasificados. Los datos se procesaron por el programa SPSS 20.0 con un nivel de significación de α < 0,05. Los resultados señalan que para todas las vitaminas estudiadas, el porcentaje de sujetos que más supera el DDR es para el folato total (96,43%) y el menor porcentaje se da para la Vitamina E y B12 en mujeres adultas jóvenes. El porcentaje de sujetos que sobrepasa los valores de UL es máximo para la vitamina B3 (91,96%). Según la correlación canónica, existen diferencias de comportamiento entre los grupos. Se recomienda monitorear el comportamiento y consumo de alimentos fortificados con vitaminas especialmente del complejo B y A. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CIENCIAS | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | NUTRICIÓN | |
dc.title | ¿El consumo de vitaminas de los alimentos fortificados supera los límites permitidos? estudio realizado en población joven y adulta joven de la Región Metropolitana de Chile | |
dc.type | Artículos de revistas | |