dc.creatorThomson Morales, Pamela Evelyn [Chile. Universidad Mayor]
dc.creatorMartínez Tagle, María Angélica [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]
dc.date.accessioned2018-08-23T00:21:00Z
dc.date.accessioned2019-05-17T14:26:55Z
dc.date.available2018-08-23T00:21:00Z
dc.date.available2019-05-17T14:26:55Z
dc.date.created2018-08-23T00:21:00Z
dc.date.issued2012
dc.identifierThomson Morales, Pamela Evelyn; Martínez Tagle, María Angélica. Clostridium difficile patógeno emergente=Clostridium difficile emergent pathogen. TI - Clostridium difficile: un patógeno emergente en Medicina Veterinaria - Clostridium difficile: an emergent pathogen in Veterinary Medicine. REDVET Rev. electrón. vet. 2012;13(3).
dc.identifierISSN 1695-7504
dc.identifierhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030312/031202.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2511
dc.identifierEste artículo no posee número DOI
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2672702
dc.description.abstractClostridium difficile es un bacilo Gram positivo esporulado que forma parte de la microbiota intestinal del hombre y animales domésticos y es una causa establecida de diarrea y colitis pseudomembranosa. Este microorganismoes uno de los patógenos nosocomiales, más frecuentes en el mundo, existiendo una correlación positiva de esta infección con el empleo de antibióticos. Debido a que las cefalosporinas de tercera generación, clindamicina y amoxicilina son antibióticos de amplio uso en los hospitales, se asocian con el mayor riesgo de desarrollo de diarrea asociada a antimicrobianos. El diagnóstico de laboratorio de C. difficile es efectuado en infecciones humanas y animales por la demostración de las toxinas del microorganismo en muestras de deposiciones, mediante técnicas inmunológicas. C. difficilesobrevive mal en deposiciones, lo que limita la sensibilidad del cultivo. Desde 2002 se ha informado en Canadá, Estados Unidos. Gran Bretaña y Holanda la aparición y diseminación de una cepa epidémica, portadora del toxinotipo III, ribotipo 027. Esta cepa ha demostrado ser hipervirulenta, causando elevada mortalidad en pacientes hospitalizados. Este hallazgo demuestra el potencial que tiene esta bacteria para cambiar su virulencia, alertando ante su posible aparición en poblaciones animales, como asimismo en Sud América. Un control racional en el uso de antibióticos puede ayudar al control de la diseminación de este organismo.
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectVETERINARIA
dc.titleClostridium difficile: un patógeno emergente en Medicina Veterinari
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución