dc.creatorSzczaransky Vargas, Federico [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Penales y Penitenciarios]
dc.date.accessioned2018-08-14T22:19:08Z
dc.date.accessioned2018-08-16T13:56:23Z
dc.date.accessioned2019-05-17T14:26:26Z
dc.date.available2018-08-14T22:19:08Z
dc.date.available2018-08-16T13:56:23Z
dc.date.available2019-05-17T14:26:26Z
dc.date.created2018-08-14T22:19:08Z
dc.date.created2018-08-16T13:56:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifierSZCZARANSKY VARGAS, FEDERICO. (2014). APROXIMACIÓN A UN ANÁLISIS NORMATIVO DE LA REVISIÓN JUDICIAL. Revista de derecho (Coquimbo), 21(1), 279-321. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532014000100009
dc.identifierISSN 0718-9753
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/pdf/rducn/v21n1/art09.pdf
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532014000100009
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2420
dc.identifier10.4067/S0718-97532014000100009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2672613
dc.description.abstractEl presente trabajo busca llevar adelante un estudio de cómo el análisis normativo podría aplicarse a la revisión judicial de cons-titucionalidad relativa a las cláusulas de derechos fundamentales. Ello supone analizar si esas cláusulas son susceptibles de ser entendidas como normas constitucionales que pueden ser incompatibles con normas legales o infringidas por la acción del legislador. Finalmente -y luego de discutir los defectos de la "fórmula del peso" y de la teoría de la "lectura moral" de Dworkin-, se analizarán someramente las implicancias del modelo propuesto tanto en la teoría del razonamiento jurídico, como en la concepción de los derechos fundamentales.
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDERECHO
dc.subjectINCONSTITUCIONALIDAD
dc.subjectDERECHOS FUNDAMENTALES
dc.subjectNORMAS PERMISIVAS
dc.titleAproximación a un análisis normativo de la revisión judicial
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución