dc.contributorBravo Urrea, Josefina
dc.creatorAhumada Contreras, Francisca Araceli
dc.creatorCabello Castro, María Ignacia
dc.creatorDíaz Vallejos, María Francisca
dc.creatorDomínguez Pinto, Valentina Alejandra
dc.creatorLópez Rivera, Macarena del Pilar
dc.date.accessioned2018-06-20T19:58:31Z
dc.date.available2018-06-20T19:58:31Z
dc.date.created2018-06-20T19:58:31Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifierSantiago de Chile, 2017
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2202
dc.description.abstractEl problema de esta investigación es el bajo nivel de comprensión lectora y comportamiento lector de dos establecimientos en comunas de Santiago pertenecientes a contextos vulnerables. El objetivo de este estudio se centra en conocer el nivel de comprensión lectora y comportamiento lector en contextos vulnerables. El trabajo ha sido realizado bajo una metodología mixta, porque se utiliza tanto el paradigma cuantitativo como cualitativo. La revisión bibliográfica posibilita el conocimiento del estado en que se encuentra el tema en Chile. Se evidencian diversas situaciones asociadas a los niveles de comprensión lectora y comportamiento lector en el país. Se concluye que en los sectores de contextos vulnerables los estudiantes de dos unidades educativas obtienen un bajo nivel de comprensión lectora y comportamiento lector evidenciado en un 40% de logro en el establecimiento Esperanza Joven y 39,2% en el Centro Educativo Canciller Orlando Letelier.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleNiveles de comprensión lectora y comportamiento lector en contextos educativos vulnerables
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución