dc.contributorBalmaceda Arnaboldi, María José, prof guía
dc.creatorValenzuela Rojas, Eduardo
dc.date.accessioned2018-02-05T19:31:05Z
dc.date.available2018-02-05T19:31:05Z
dc.date.created2018-02-05T19:31:05Z
dc.date.issued2016
dc.identifierSantiago de Chile, 2016
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/322
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es la identificación de las principales fallas constructivas posibles a encontrar en edificios históricos o con valor patrimonial. Como objetivo general se planteó conocer las soluciones más viables a estas patologías. Analizamos dos tipos de materialidades: la madera y el adobe, y revisamos sus principales patologías y sus soluciones. Recorremos su proceso desde la fabricación hasta ser empleadas en la edificación, para luego conocer sus tipos de fallas. Al concluir, identificamos las soluciones más recomendadas. Organizamos esta información de tal forma que nos permita: identificar, clasificar y proponer soluciones para sus principales fallas. Buscando optimizar tiempos y costos en las obras de restauración de los edificios con valor histórico y/o patrimonial.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRecuperación patrimonial -- Arquitectura -- Chile
dc.subjectArquitectura -- Conservación y restauración -- Chile
dc.titleRestauración de edificios históricos y patrimoniales : principales técnicas de restauración de edificios históricos o con valor patrimonial : materialidad : adobe y madera
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución