Tesis
Presos de la televisión, los docu-reality carcelarios y los reos
Date
2009Author
Traslaviña Figueroa, Carla
Institutions
Abstract
Esta investigación busca conocer la percepción que tienen los reos sobre los docu- reality
carcelarios como "Cárceles" de Chilevisión y "Nadie está Libre" de Canal 13. Es importante
analizar algunas teorías que expongan, desde un punto de vista social que tipos de conductas
adopta este grupo específico frente a estos programas televisivos, además examinar de que
manera los medios de comunicación de masas influyen en las personas que están privadas de
libertad, ya sea en el proceso de rehabilitación o en su vida diaria.
Con este trabajo se procura un acercamiento al mundo televisivo y los presos, para así
conocer la visión que tienen los reos a la exposición de sus vidas, si sienten que son humanizados, estereotipados y si se rompen algunos prejuicios con la exposición de su mundo en estos docureality.
Por lo mismo, esta investigación se respaldará en un conjunto de teorías de carácter
sicológico, comunicacional y psicosocial. Además de estudios que relacionan los medios de
comunicación y los aspectos criminológicos.
Hay que tomar en cuenta que una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía es el
tema de la delincuencia, ya que es algo que afecta a la sociedad día a día. Sin duda se requiere
que el sistema judicial y carcelario opere de mejor forma y así darle mayor seguridad a las
personas.
En nuestro país la población penal suma un total de 107.853 reclusos, siendo la Región
Metropolitana la que suma la mayor cantidad de reos 42.874, considerando los que están
encarcelados y los que están sujetos a otros requerimientos penitenciarios, como libertad
vigilada o reclusión nocturna. Es por esto que los programas de re inserción social son importantes, para que aquellos que delinquen tengan oportunidades de rehabilitación social.
Por esto el Ministerio de Justicia en conjunto con la
Dirección Ejecutiva del FOSIS crearon en el 2001 el programa "Hoy es mi Tiempo", que entrega
ayuda a aquellos que salen en libertad buscando oportunidades de trabajo, apoyando su
integración social y laboral.
Con este trabajo se pretende evaluar hasta qué punto los programas de televisión relativos
a los reos son una ayuda o un prejuicio para estas personas. Todo esto a través de la propia
percepción que tienen los reclusos frente a estos docu- reality, considerando si la realidad se
muestra tal cual es.
Par realizar esta investigación se buscaron datos acerca del centro carcelario analizado, en
este caso la Ex- Penitenciaria y los docu- reality. Se analizó la influencia de los medios de
comunicación de masas en los espectadores y cómo se pueden transformar en un referente para las personas, a través de las imágenes que se proyectan con la televisión.
Además la importancia que le dan los medios de comunicación a los temas de la delincuencia, ya que como se indicó anteriormente los temas referentes a estafas, tráfico, violaciones o robos, son una preocupación constante en la sociedad.