dc.contributorReyes, Pedro
dc.contributorFacultad de Comunicaciones
dc.contributorEscuela de Periodismo
dc.creatorRivera Urzúa, Isidora
dc.date.accessioned2018-06-06T20:08:06Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:57:49Z
dc.date.available2018-06-06T20:08:06Z
dc.date.available2019-05-17T13:57:49Z
dc.date.created2018-06-06T20:08:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5976
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671793
dc.description.abstractEsta teoría basa su funcionamiento en lo que la audiencia hace con los medios de comunicación, desarrollada bajo la creencia de que las personan que componen una audiencia tienen ciertas necesidades y que son capaces de elegir conscientemente, el medio y el contenido que las satisfará. Se utiliza esta teoría porque su lógica es explicar cómo los medios masivas son utilizados para satisfacer necesidades; entender las motivaciones para el comportamiento mediático e identificar las funciones o consecuencias que surgen a partir de las necesidades, motivaciones y expectativas que se desean obtener. AdemBs, según algunos autores que se exponen en esta investigación, el receptor, en nuestro caso, quienes son los jóvenes, poseen necesidades que pueden ser satisfechas por los medios y que son las que lo motivan a consumir o no determinados mensajes que sean de su interés. Entre ellas, esta investigación destaca que puede ser Necesidades Cognitivas, Necesidades Afectivo - EstBticas, Necesidades intrapsicológicas, Necesidades Interpsicológicas y Necesidades Evasivas. Según otros autores, esta teoría descansa en los objetivos ya antes mencionados, y sitúa al efecto comunicativo en todo su contexto y no colamente en el contenido del mensaje, tratando de explicar el consumo y los efectos de los medios de comunicación en función de las necesidades satisfechas y las gratificaciones obtenidas por d receptor durante el proceso. Es por todo lo dicho anteriormente que las características de esta teoría apuntan justamente a lo que nosotros queremos investigar y además seiiala las categorías que nosotros esperamos obtener como resultado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInternet y Juventud
dc.subjectTecnología y Juventud
dc.titleJóvenes universitarios e Internet
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución